top of page

-
¿ A dónde hacen envíos?Actualmente, nuestros envíos se realizan a través de un servicio de mensajería privada dentro del Gran Área Metropolitana (GAM). Sin embargo, hay ciertos cantones de Alajuela, Heredia y Cartago que no están incluidos en nuestra área de distribución estándar. Si tienes dudas sobre si podemos realizar entregas en tu ubicación, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de verificar la cobertura de entrega para tu zona y ayudarte con cualquier consulta que tengas.
-
¿Qué es Kéfir?El kéfir es una bebida fermentada que puede ser de dos tipos: láctea y de agua. Kéfir de Leche: Una bebida láctea fermentada, viva y activa, conocida por su sabor ácido y su consistencia cremosa y líquida. Originario de las montañas del Cáucaso hace más de 2000 años, el kéfir de leche es apreciado por sus beneficios para la salud. Kéfir de Agua: se elabora con agua y azúcar, en lugar de leche. Es ligeramente efervescente y es una opción popular para aquellos que evitan los productos lácteos. Al igual que el kéfir de leche, el kéfir de agua es rico en probióticos beneficiosos que pueden ayudar a mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.
-
¿Cuánto Kéfir de Flora Salvaje debería tomar cada día?La cantidad de Kéfir de Flora Salvaje que debes consumir cada día depende totalmente de ti, pero recomendamos (como mínimo) tomar de una a dos porciones de 100 mL diarias para obtener el beneficio probiótico. Cada persona reacciona de manera diferente al kéfir, así que experimenta con la cantidad que consumes para ver qué funciona mejor para ti. Algunas personas toman solo una porción de 100 mL al día, mientras que otras pueden consumir 500 mL o más cada día.
-
¿Por qué el kéfir sabe diferente de una botella a otra?El Kéfir de Flora Salvaje es un producto vivo y activo que varía en sabor, textura, viscosidad y nivel de efervescencia de una botella a otra y de un lote a otro. No añadimos estabilizadores químicos ni aditivos a nuestro kéfir, razón por la cual hay variaciones naturales. Si compras una botella de kéfir que es más ácida, agria o efervescente de lo que estás acostumbrado, esto no significa que el kéfir esté malo; simplemente es una característica de los cultivos activos. El kéfir en realidad produce una variedad de compuestos antimicrobianos y antipatógenos que previenen su deterioro. Finalmente, el espesor del kéfir puede variar dependiendo de la temperatura y la estación. La materia prima (leche) puede variar en calidad dependiendo de la estación, lo cual hará naturalmente variar la consistencia de nuestro kéfir. Esto ocurre nuevamente porque nos esforzamos por mantener nuestro kéfir lo más natural posible. Al mismo tiempo, pueden formarse grumos debido al proceso de fermentación y esto es una característica natural del kéfir.
-
¿El kéfir de Flora Salvaje contiene alcohol?No. Hemos formulado nuestro kéfir para que no contenga alcohol y sea seguro para toda la familia. Si deseas más información sobre publicaciones científicas que hemos realizado al respecto por favor escríbenos a través de nuestro Formulario de Contacto en la sección "Contacto"
-
¿Puedo congelar mi Kéfir de Flora Salvaje?Claro! Nuestra recomendación es congelarlo en una bandeja para hielo de manera que posteriormente lo puedas usar en preparaciones como smoothies, jugos y otros.
-
¿Por qué mi Kéfir de agua tiene residuo en el fondo?Una pequeña cantidad de turbidez o sedimento en el fondo de tu kéfir es normal y es simplemente el subproducto de las levaduras y bacterias activas en el kéfir. Además de la turbidez de las infusiones realizadas con raíces y frutas naturales utilizadas para dar sabor a tu kéfir.
bottom of page